top of page

Carmen Silva

Datos personales

Nombre: Carmen Silva Dolores

 

Fecha de nacimiento: 3 de abril de 1937

 

Edad: 78

 

Residencia actual: Sant Boi de Llobregat, Cataluña

 

Edad en el momento de la emigración: 43 años

 

Lugar de origen: Villablanca, Huelva

Un cambio para mejor

Carmen se vino a Cataluña ya pasados los 40 años. No lo hizo sola, sus 7 hijos vinieron con ella, en busca de un cambio a mejor, porque en el pueblo las cosas estaban demasiado mal. Como ya había estado dos años en Barcelona sabía que aquí encontraría otro estilo de vida más bueno, así que guiada por su hija mayor, que ya se había instalado hacía varios años, decidió llevarse al resto de la familia con  ella.

 

El cambio fue para mejor, ya que además de poder encontrar nuevas oportunidades, Carmen se encontró con un ambiente donde respiraba mejor, ya que el ambiente del pueblo la agobiaba y ''había mucha gente cotilla, todos los vecinos querían saber qué hacías y con quién''.

Carmen con dos de sus hijas.

Carmen con dos de sus hijas.

Carmen y sus 7 hijos en el pueblo.

Carmen y sus 7 hijos en el pueblo.

Carmen y su segundo marido.

Carmen y su segundo marido.

Carmen en la boda de su hija mayor.

Carmen en la boda de su hija mayor.

Carmen y su segundo marido.

Carmen y su segundo marido.

Una vida difícil

Cuando era pequeña sólo pudo ir un año a la escuela, donde dice que aprendió lo básico: leer, escribir y contar. En el pueblo sólo tenían una profesora para todos y a veces dicha profesora sólo controlaba la clase mientras los más mayores enseñaban a los más pequeños. Cuando acabó ese año de estudios, empezó a trabajar en el campo. A los 19 años se casó y a partir de ahí empezó a tener los hijos.

 

Carmen se quedó viuda a los 33 años, cuando el pequeño de sus hijos tenía apenas 18 meses. Su marido sufrió un accidente al caerse de un pino mientras trabajaba. Este accidente la dejó sola a cargo de siete hijos con apenas recursos para sobrevivir.

 

A pesar de que ella sólo asistió a la escuela durante un año, sus hijos sí que pudieron disfrutar de una educación básica, a pesar de disponer de un sólo libro, que utilizaban para todas las asignaturas.

Fotografías cedidas por nuestras abuelas andaluzas con su único uso para esta web

Su trabajo, el campo

Carmen lo que recuerda del pueblo no es nada bueno. Pasaron mucha hambre, sobretodo también por culpa de la guerra. No quiere recordar el estilo de vida que tuvo allí porque considera que esa vida era muy mala, sobre todo porque en su familia eran 9 hermanos, y tenían que compartir hasta la ropa.

 

Es por eso que decidió quedarse cuando vino a Cataluña y vio todo lo que ofrecía. La lengua no fue nunca un problema para ella, pues cuando iba al mercado sabían que no hablaba muy bien el catalán y le ayudaban, a veces incluso iba a las mismas paradas porque allí sabía que le hablarían en castellano. Si no sabía alguna palabra ella preguntaba como se decía y poco a poco fue aprendiendo así el catalán, por experiencia propia.

Recuerdos

A diferencia de lo que se esperaba de las mujeres en esa época (trabajar cosiendo en talleres o cuidando de la casa), Carmen se dedicó al campo. Su día a día era encargarse de la casa e irse al campo a trabajar. A pesar de que el campo le robaba bastante tiempo de su vida siempre procuró que sus hijos fueran limpios a la escuela, que se comportaran bien y que no hicieran fechorías.

 

Una vez llegó a Barcelona, Carmen nunca trabajó ni encontró trabajo. Con la poca ayuda que recibía por su difunto marido sacaba adelante a su família. Aunque poco antes de llegar conoció al que sería más tarde su segundo marido: un andaluz que también se dedicaba al campo y que se vino a Cataluña tres o cuatro años antes que ella.

bottom of page