
- 400 gr. de garbanzos remojados
Ingredientes (4 personas)
- 600 gr. de pollo
- 250 gr. de carne de ternera
- 1 trozo de jamón
- 1 hueso blanco
- 1 hueso de espinazo salado
- 1 trozo de costilla
- 1 trozo de tocino curado
- 1 puerro
- 2 zanahorias
Puchero andaluz
Preparación
1 Ponemos las carnes, tocinos y huesos en la olla y los cubrimos con agua, casi un litro.
2 Incorporamos los garbanzos remojados y esperamos a que hierva. A partir de ese momento, el puchero andaluz nos llevará una hora de cocción.
- 2 patatas
- 1 apio
- 2 nabos
- 2 litros de agua
- 1 trozo de col
- Hierbabuena (opcional)
3 Pasado ese punto, será el momento de echar a la olla las verduras peladas, lavadas y cortadas en trozos de tamaño mediano, y damos otra hora al pucherito, también a fuego lento.
4 Después de este tiempo, lo lógico será que hayamos obtenido un caldito blanco y que las verduras ya estén bien cocidas.
5 Durante el cocinado del puchero andaluz, iremos desespumandos y retirando las impurezas que van saliendo a flote sobre el caldo. Si vemos que el cocido se va quedando sin caldo, solo tendremos que añadir un poco de agua, según la pida.
6 Al final, rectificamos de sal y tendremos un plato de lo más tradicional y sabroso.
7 Para emplatar, ponemos los garbazos con el caldo y algunas verduras y patatas. El resto de alimentos que quedan en la olla, se mezclan y se sirven como segundo plato. A esta mezcla de carnes y verduras se le llama la pringá.
Historia

El puchero o cocido andaluz es un plato tradicional andaluz muy completo en nutriente que se elabora y se prepara para los días de frío. Su historia se relaciona con los campesinos andaluces, que en aquel entonces, aprovechaban los alimentos que tenían a su alcance para elaborar este plato. Además, como es una receta muy completa en alimentos permite que, a partir de los ingredientes usados en el puchero, se puedan hacer otros platos como por ejemplo croquetas, la pringá, la ropa vieja o un buen caldo de sopa.
Aunque la forma de preparación del cocido cambia mucho según la zona geográfica, el puchero andaluz suele elaborarse con carne de ternera, cerdo, pollo o gallina, tocino y huesos salados para que el sabor sea más intenso.
También se añaden verduras como zanahorias, berza, apio, nabo, acelgas y judías verdes, además de los garbanzos y las patatas.
En Andalucía, normalmente se toman los garbanzos mezclados con las verduras y el caldo como primer plato. Después, se sirve la pringá que es una mezcla de todas las carnes y las verduras que se han utilizado para hacer el plato. El caldo sobrante se hierve con unas hojas de hierbabuena y se toma como un consomé
