

Fina
Datos personales
Nombre: Fina Márquez Requena
Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1935
Edad: 80 años
Residencia actual: Verdú, Cataluña
Edad en el momento de la emigración: 22 años
Lugar de origen: La Guijarrosa, Córdoba

Vida de campo y familia
Fina Márquez es una cordobesa madre de tres hijos que actualmente reside en Verdú, un pequeño pueblo del Urgell, Cataluña. Aunque la mayor parte de su vida la ha disfrutado en tierras catalanas, sus inicios se remontan a una pequeña aldea de Córdoba llamada la Guijarrosa.
La aldea estaba formada por varias casas que se extendían sobre los solares de tierra. El día a día de Fina se basaba en sembrar campos, segar el trigo, recoger olivas, ir a buscar agua y cuidar de su familia.
Fina reconoce que sólo pisó el colegio nueve días, sustituyendo a su hermana, aunque confiesa que no le gustaba ir. Ella prefería que sus hermanos le enseñarán a leer, a hacer "cuentas" y a escribir para poderse defender.
Su mejor recuerdo
Entre sus anécdotas andaluzas más significativas, nunca faltan los días de baile y las ferias. A Fina le encantaba arreglarse e ir al baile junto a sus amigas y sus familiares. Allí, los jóvenes lucían sus mejores trajes y por un rato se olvidaban de la dura rutina en el campo. Mientras ellas bailaban sin parar, los hombres preferían charlar y aprovechaban la situación para interesarse por las jovencitas: "un día después del baile llegaron a mi casa siete pretendientes" comenta entre risas.
También esperaban ansiosos la celebración de la feria anual que se celebraba en el campo. Entonces, se ponían diferentes <<garitas>> para vender comida y refrigerios, también había baile y algunas norias que se convertían en la distracción del momento.
De recoger olivas a triar novelas
Vivió rodeada de campos y naturaleza hasta 1957, cuando decidió emigrar a Cataluña junto a su madre y su marido Antonio. Escogieron Barcelona porque toda su familia ya estaba acomodada en la ciudad y, además, era más fácil conseguir un buen trabajo. Una vez en tierras catalanas, se instalaron en la vivienda de unos paisanos y, con el tiempo, construyeron una nueva casa en el barrio obrero de la Taxonera. A partir de ese momento, su vida tomó un nuevo rumbo y "se espabiló": cambio los campos de trigo por su trabajo de triar novelas en la popular Editorial Bruguera, la antigua choza de paja se convirtió en una buena casa… Y así, poco a poco, Fina consiguió forjar una nueva vida en una Cataluña que la recibió con los brazos abiertos.
De la ciudad al pueblo
Después de casarse en el año 1960 y del nacimiento de sus tres hijos en los años posteriores, el matrimonio decidió mudarse a un pequeño pueblecito del municipio de Lérida, Verdú. En 1980 se asentaron en el pueblo porque el clima tan húmedo de Barcelona no era bueno para la salud de Fina. Reconoce que al principio le costó adaptarse y echaba mucho de menos la vida en Barcelona "cuando salías a comprar la gente siempre te miraba para ver quién eras, la gente era muy rara y cerrada", pero ahora todo ha cambiado y la vida de pueblo ha vuelto a encandilarla.
![]() Fina junto a su familia y amigos en el campo de Andalucía |
---|
![]() Fina, junto a sus amigos y su marido preparados para ir a la feria de la Guijarrosa |
![]() Fina y su familia construyendo la nueva casa en el barrio de la Taxonera, Barcelona |
![]() Fina y su marido, Antonio, en el día de su boda |
![]() Fina junto a los suyos |
![]() Fina regresaba a la Guijarrosa todos los veranos junto a su marido y sus hijos |
![]() Los hijos de Fina, Juan y Antonio, en la Guijarrosa |
![]() Fina y su marido, Antonio, en Plaza Cataluña, una vez se instalados en Barcelona |
Fotografías cedidas por nuestras abuelas andaluzas con su único uso para esta web
Actualmente, reside en la casa que la familia contruyó en Verdú. Vive con su marido Antonio y con la familia de su hijo pequeño. Disfruta de sus nietos y sus hijos, de la cocina, de las tareas de la casa, y de sus ratos libres que los aprovecha para ver la televisión y estar con los suyos.