top of page

 -4 huevos

 

- 1 litro de leche

 

-Una ramita de canela

 

-Ralladura o piel de limón

 

-Bizcocho

 

-Una cucharada de azúcar

 

-Un vaso de harina 

Ingredientes (4 personas)

Gachas andaluzas

Preparación

 

 

1Cortar el bizcocho a trozos cuadrados. (Se puede comprar hecho o hacerlo uno  mismo)

 

 

2 Poner a calentar en un cazo 1l de leche  y añadir una ramita de canela y piel de  limón para dar sabor a las gachas. 

  

 

3 Mientras se calienta la leche, separamos las claras de las yemas de los huevos. Batimos las claras a punto de nieve y guardamos las yemas que usaremos más tarde para hacer las natillas.

 

 

Una vez veamos que la leche está hirviendo, añadiremos las claras a punto de nieve con una cuchara poco a poco.

 

 

5 A continuación añadimos el bizcocho que hemos preparado al inicio, lo vamos batiendo y añadimos las yemas para crear una especie de natillas y seguimos batiendo hasta que quede todo líquido, ya que las gachas dulces no son espesas. 

 

Historia 

Las gachas es un alimento que nació en tiempos de necesidad, ya que era un plato muy fácil de hacer y los ingredientes eran fáciles de conseguir y bastante baratos.

 

Existen dos variedades, las saladas o gachas, que se toman como alimento para la comida o la cena. 

 

Durante la post-guerra muchas familias se alimentaban de gachas dulces o de gachas saladas para poder subsistir y alimentarse bien. 

 

Este plato típico andaluz, recibe dos nombres dependiendo de la parte de Andalucía en la que se realice. En la Andalucía oriental se conocen como gachas, el nomrbe más típico y conocido en la península. 

Desayuno o postre

En la Andalucía occidental se conocen como poleás.

 

Las gachas dulces es un plato que se suele tomar para el día de los difuntos, es decir, en noviembre.

 

Toman el adjetivo de dulces porque es típico tomarlas para desayunar pero durante el siglo XX también se han tomado como postres. Sobretodo en la província de Jaén, lugar originario de las gachas y las gachas dulces

bottom of page