top of page

Mercedes

Datos personales

Nombre: Mercedes Rodríguez

 

Fecha de nacimiento:

 

Edad: 71 años

 

 

Residencia actual: Santa Coloma de Gramenet, Cataluña

 

Edad en el momento de la emigración: 17 años

 

Ciudad de origen: Chauchina ,Granada

En el pueblo no había salidas

foto8.png

foto8.png

foto7.PNG

foto7.PNG

foto6.png

foto6.png

foto3.PNG

foto3.PNG

foto5.png

foto5.png

foto4.PNG

foto4.PNG

Granadina de nacimiento, Mercedes cuenta que su madre, al ser tan ‘señorona’ hizo que desde temprana edad fuera ella la encargada de cuidarse de sus hermanos más mayores y de las tareas de casa. Ella la que  bañaba a sus hermanos, los acostaba para dormir, los llevaba al colegio, recogía la ropa, la tendía… Pero además de cuidar de sus hermanos, el día a día de Mercedes también se basaba en bordar velos. Ella y sus amigas se lo pasaban en grande mientras bordaban las prendas de ropa, porque podían hablar y disfrutar de un rato de risas.  

 

 

No le costó acostumbrarse al nuevo entorno, siempre ha respetado todas las culturas, aunque no olvida de dónde viene: se le iluminan los ojos cuando visita Andalucía. Y le encanta bailar sevillanas, aunque no es como su marido, que era un fanático, simplemente disfruta con las tradiciones de allí y le gusta comparirlas.

 

Nunca le dio por hablar el catalán, dice que nadie puede imponerle nada. Pero a pesar de ello confiesa que nunca hablaría mal de Catalunya, porque está muy contenta aquí. Se siente más andaluza que catalana, a pesar de que quiere a Catalunya, pero como dice ella: ‘’mi tierra es mi tierra’’.

Cómo se acostumbró al nuevo entorno

Con la idea en la cabeza de que quería aprender más y que el pueblo no era suficiente, Mercedes decidió venirse a Catalunya. Con 17 años decidió que seguir viviendo en el pueblo no ofrecía ningún porvenir, y siguió a su tía, que se vino sola para ver cómo se vivía en Barcelona. Aunque no llegó a vivir con ella, porque nada más llegar acabó encontrando trabajo sirviendo a una familia en el barrio de Les Corts.

Como su padre era funcionario, podían disfrutar de algunas facilidades. Por ejemplo, les concedían becas para disponer de una educación básica. Pero la madre de Mercedes la sacó muy temprano del colegio y ella sólo pudo disfrutar de esa educación por muy poco tiempo. Sus hermanos en cambio, sí que pudieron seguir estudiando. Es de lo que más se arrepiente, no haber podido aprender más. Porque le hubiera gustado haber estudiado lo que en aquella época se llevaba más: estudiar para ser maestra.

Fotografías cedidas por nuestras abuelas andaluzas con su único uso para esta web

La guerra, un tema tabú

La guerra en el pueblo era un tema tabú, y Mercedes lo sabía además porque su padre había esta sirviendo y vino muy afectado. Según ella es lo más estúpido que ha pasado en España, porque se enfrentaron hermanos contra primos y familias enteras entre ellas.

El machismo, un tema delicado para ella

Su historia es muy conmovedora, ella misma dice que las personas que más la han querido, su madre y su marido, son las personas que más daño le han hecho. Su madre, por hacer que fuera responsable de unas tareas que debería haber hecho ella y no Mercedes. Y su marido, por controlarla e intentar tener poder sobre ella. El machismo fue un tema que estuvo siempre presente en su vida, y su marido era un gran ejemplo de ello. Incluso estaba desacuerdo con que Mercedes quisiera estudiar y aprender más, ya que tenía miedo de que ella supiera más que él, se diera cuenta de qué tipo de persona era y lo dejara.

 

Su marido la quería con locura, y no tenía nada en contra de que ella se arreglara o se peinara bien, pero si que estaba pendiente de lo que hacía y con quién cuando iban a bailar.  Dice que a raíz de eso se acostumbró a no tener ni voz ni voto. Ella siempre iba detrás de él. No haber podido estudiar más fue una etapa que la marcó mucho, y además su marido le recordaba constantemente que para qué quería saber más, si no lo necesitaba.

bottom of page