top of page

Tradiciones

El Campo

El Campo

Las familias andaluzas estaban muy arraigadas al campo. Allí, cazaban, organizaban comidas y pasaban el día. Aunque no todo era diversión: Allí también trabajaban de sol a sol los la mayoría de andaluces

El baile

El baile

Todos los domingos, la juventud andaluza iba al baile. Allí se cortejaban y charlaban entre ellos. Era una forma de evadirse de la rutina del campo

La música

La música

Los andaluces están muy arraigados a la música flamenca, con guitarra española. Entienden el cante por bulerias y el flamenco como un arte que hay que cultivar.

La feria

La feria

Era el acontecimiento más esperado del año. Las andaluzas se buscaban o se cosían ellas mismas, los mejores atuendos para poder bailar sevillanas. Durante la feria el campo se llenaba de garitas - puestos- de comida, vino, animales...

Fotografías cedidas por nuestras abuelas andaluzas con su único uso para esta web

Semana Santa y Feria de Abril

El cambio del Campo a la Ciudad fue muy duro para alguna de nuestras abuelas. Dejaban atrás sus raízes y con ello las tradiciones. Carmen, una de nuestras abuelas, notó mucho está trasnformación. Llegó a Barcelona y echó de menos la Semana Santa, igual que Francisca. Sevillanas de origen y debotas de la Virgen de la Macarena, vieron que en Cataluña no se celebrara al mismo nivel que en Andalucía, por ello siempre que podían se escapaban a su tierra en esa época. 

 

Otra tradición que recuerdan Carmen y Francisca, es la Feria de Abril. Una fiesta donde se vestían de andaluzas e iban a las casetas a bailar y a pasarlo bien con sus familias y más tarde con sus maridos. Paquita también recuerda las corridas de toros, una tradición siempre presente en las fiestas mayores de los pueblos.

 

Explica que había mucha afluencia de público y que nadie se quedaba sin ver el espectáculo, todo el pueblo acudía en masa a la plaza del pueblo para verlo. La ropa era algo sagrado, por eso asistían a las corridas con sus mejores ropas.  Sobre esta tradición y lo que conlleva esta actividad, Paquita opina que "todos sufrimos, es un tradición, el toro ha nacido para eso''.

 

Lo que más recuerda Ramona es la feria de la Cruz en Granada, que se celebraba antes de la Feria de Abril. El traje que llevaba normalmente estaba hecho a medida. Acudían para pasarlo bien y  a adorar a la Virgen y al Cristo.

 

Nuestras abuelas han cambiado su domicilio pero nunca han ahogado sus tradiciones, sino que han intentado mantenerlas vivas aún estando lejos de su Andalucía natal. 

Por ejemplo, cocinando sus recetas más típicas...

bottom of page