
- 4 patatas
Ingredientes (4 personas)
- 3 tomates
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 2 huevos duros
- Olivas negras (al gusto)
- Olivas verdes (al gusto)
- Cebolla fresca
- 1/2 Pepìno
- 1 lata de atún
Pipirrana
La receta de María
Historia
- Aceite en abundancia
- Sal al gusto

La Pipirrana es en realidad un plato originario de Baeza aunque muchos le atribuyan un origen manchego. Y es Cervantes le daba a Don Quijote la pipirrana mientras este caballero se metía en una y mil aventuras sobre tierras manchegas. La pipirrana era la comida de los jornaleros del campo ya que representaba un plato económico, nutritivo y fresco (paliaba el calor de las zonas agrarias españolas). Los propios andaluces consideran que su pipirrana es un plato a caballo entre la ensalada y el gazpacho, un plato veraniego y de la huerta donde los haya. Aunque a lo largo de los años, la pipirrana, ha evolucionado transformándose en platos diferentes pero con el mismo ingrediente estrella: El pimiento. De ahí se especula que viene su nombre de una mezcla entre ‘piper’ (pimiento en inglés) o ‘piperra’ (pimiento en vasco), aunque de momento todo son teorías.
Según el lugar de la Península que vayamos encontraremos el plato elaborado de una forma u otra. La pipirrana cambia, puede ser más o menos líquida, con más o menos ingredientes, con comino o con vinagre... En Jaén capital, la ensalada adquiere un aspecto de sopa fría, conteniendo esta grandes cantidades de aceite, atún, ajo y tomate pelado. En la Sierra de Cazorla, existe la “pipirrana rin-ran” una variante en la que los ingredientes se majan simulando un puré parecido al Salmorejo. En la provincia de Cádiz, los ingredientes básicos de la pipirrana dan lugar a una variante a la que también llaman “piriñaca”, que tiene raíces cantábricas, compuesta sobretodo de caballa y trozos gruesos de tomate, pimiento y cebolla, además de aceite y vinagre.
El plato de origen andaluz también tiene protagonismo en otras comunidades autónomas como Murcia, en Cieza y Ciudad Real o en Castilla la Mancha, donde Cuenca reclama su autoría. Además viaja por toda España, como por ejemplo en los platos de mejillones a la vinagreta, que encontramos en casi todos los bares. En algunos casos, el plato a evolucionado hasta contener carne o pescado, alimentos que le quitan la tradición austera a la pipirrana.
A caballo entre el gazpacho y la ensalada
